Archivos de la categoría PROYECTOS
Easy
EASY
Proyecto realizado con la ayuda de la Fundación Botí de Córdoba para la convocatoria ARTE CONTRA EL DESCONCIERTO.
«Easy«, una reflexión acerca del momento actual y como se ha roto el orden establecido, y el supuesto bienestar en el que nos desarrollabámos. Easy es una mirada optimista hacia el futuro, una forma de reciclaje del orden roto, donde a partir de los pedazos rotos que han quedado se puede crear algo incluso más interesante que lo que había.
Me inspiré en el ancestral arte del Kintsugi o la belleza de las cicatrices.
Técnica mixta: Cerámica, resina epoxi, polvo de mica y pintura
Dimensiones de la pieza:
Diámetro:18,5 cm
Altura: 5 cm
https://issuu.com/anamartinez35/docs/prtfolio_documentaci_n_obra_agosto_2021
Exposición Sala Galatea. Córdoba
Los orígenes del género del paisaje se remontan a los fondos de las pinturas renacentistas, de las que emergían suavemente como una puesta en escena de un tema mitológico, bíblico, o de algún episodio político. Estas escenas históricas pasaron a un segundo plano, y comenzaron a dejar paso a la representación del paisaje por sí mismo. Hoy en día la estética paisajística se expresa a través de un vocabulario que pasa por estados psicológicos y emocionales: bucólico, pintoresco, exótico, sublime.
A un nivel individual el paisaje es biográfico: lugar es para el paisaje lo que identidad es para el retrato. Estamos inmersos en este medio, el paisaje, que es dinámico y sensorial, y lo habitamos y experimentamos con nuestros cuerpos y nuestras mentes.
Actualmente vivimos en un mundo lleno de imágenes digitales. El paisaje que experimentamos mentalmente es una mezcla del real y de las imágenes que contemplamos a través de los dispositivos electrónicos omnipresentes en nuestras vidas. Los dibujos y pinturas de Ana Martínez son el resultado de la detenida observación de estos dos estímulos visuales que nos rodean y reflejan como esto afecta a nuestra experiencia de paisaje.
En su obra, Ana invierte el proceso natural de lo real a lo virtual, convirtiendo las imágenes digitales en manuales, y crea paisajes que provienen del subconsciente colectivo de nuestra era.
‘En contraste con el arte tradicional, el arte moderno no oculta el hecho de que es algo hecho y producido: por el contrario, subraya el hecho’. Theodor W. Adorno.
Sólo recuerdo la emoción de las cosas,
y se me olvida todo lo demás;
muchas son las lagunas de mi memoria.
Antonio Machado
Retratos
E-waste
Los residuos electrónicos (E-WASTE) generados por los consumidores de los países llamados “desarrollados”, son enviados, entre otros, a algunos países africanos o asiáticos como material tecnológico de segunda mano. La realidad es que una vez llegados a destino no son más que basura electrónica, que se deposita, sin control alguno, en cauces secos, en ríos y en lugares no preparados para ello, sin supervisión alguna, quedando expuestos a la manipulación indiscriminada por parte de la población local, que los desmonta en busca de materiales que puedan vender o aprovechar. Debido a la falta de medios, y de los procedimientos inadecuados, los residuos al ser desmontados, desprenden gases pesados y contaminan de manera incontrolada a personas y entorno.
Esta pieza es una denuncia sobre algo tan preocupante para nuestro planeta. Asimismo, plantea el problema de la responsabilidad de los países que generan la basura electrónica y la gestión de sus residuos.
Realizada con sosa caústica y aceite de oliva reciclado, esta obra, hecha de jabón presenta la forma del continente africano, y pretende ser una llamada de atención sobre este problema y sobre nuestra responsabilidad como productores y usuarios de los dispositivos electrónicos. La gestión responsable de la E-waste es nuestro deber. Debemos de ser conscientes de su necesario y correcto reciclaje, y no mirar a otro lado obviando la realidad de los abusos cometidos contra otros países menos poderosos o con menos recursos económicos.