Archivo de la etiqueta: Dibujo

Exposición Sala Galatea. Córdoba

manateemanatee islandaroManatee seascapeManatee IIel oxigeno es mercurio debajo del mar

Dos azulesmanati_Sketch seaweeds_clip de videoLos orígenes del género del paisaje se remontan a los fondos de las pinturas renacentistas, de las que emergían suavemente como una puesta en escena de un tema mitológico, bíblico, o de algún episodio político. Estas escenas históricas pasaron a un segundo plano, y comenzaron a dejar paso a la representación del paisaje por sí mismo. Hoy en día la estética paisajística se expresa a través de un vocabulario que pasa por estados psicológicos y emocionales: bucólico, pintoresco, exótico, sublime.

A un nivel individual el paisaje es biográfico: lugar es para el paisaje lo que identidad es para el retrato. Estamos inmersos en este medio, el paisaje, que es dinámico y sensorial, y lo habitamos y experimentamos con nuestros cuerpos y nuestras mentes.

Actualmente vivimos en un mundo lleno de imágenes digitales. El paisaje que experimentamos mentalmente es una mezcla del real y de las imágenes que contemplamos a través de los dispositivos electrónicos omnipresentes en nuestras vidas. Los dibujos y pinturas de Ana Martínez son el resultado de la detenida observación de estos dos estímulos visuales que nos rodean y reflejan como esto afecta a nuestra experiencia de paisaje.

En su obra, Ana invierte el proceso natural de lo real a lo virtual, convirtiendo las imágenes digitales en manuales, y crea paisajes que provienen del subconsciente colectivo de nuestra era.

‘En contraste con el arte tradicional, el arte moderno no oculta el hecho de que es algo hecho y producido: por el contrario, subraya el hecho’. Theodor W. Adorno.

Sólo recuerdo la emoción de las cosas,

y se me olvida todo lo demás;

muchas son las lagunas de mi memoria.

 

Antonio Machado

 

 

Ventanas públicas

Ventanas públicas surge de una reflexión acerca de las distintas maneras de entender la privacidad, lo que mostramos, y lo que ocultamos, dependiendo del entorno cultural y la tradición religiosa de cada lugar, o las costumbres. Viniendo, en mi caso, de una herencia árabe, del sur de España, y de guardar celosamente todo lo que ocurre de puertas para adentro, es una gran sorpresa apreciar como en el norte de Europa los momentos mas íntimos de la vida doméstica son expuestos, sin ningún tipo de pudor, al exterior. En esta pieza, que representa un bloque de edificios de una vivienda del norte de Europa, la vida privada de sus habitantes se exhibe como si se tratara de un escaparate de un local comercial. Cada una de las imágenes, con un formato inspirado en las ventanas de los edificios de Amsterdam, presenta un momento doméstico y cotidiano donde los protagonistas, ajenos a las miradas del voyeur, no se sienten incómodos por ser observados.
Proyecto realizado durante una residencia del programa Erasmus en la Rietveld Akademie.Amsterdam.